- Ozono
- (Derivado del gr. ozo, oler.)► sustantivo masculino1 QUÍMICA Variedad alotrópica del oxígeno, producida por descargas eléctricas o por la acción de las radiaciones ultravioletas del Sol, que protege a los organismos vivos de los efectos de dichas radiaciones.FRASEOLOGÍAagujero de ozono ECOLOGÍA Disminución de la capa de ozono de la estratosfera, provocada por la acción del hombre, que pone en peligro la naturaleza viva de las zonas afectadas.
* * *
ozono (del gr. «ózō», tener olor) m. Quím. Variedad alotrópica del *oxígeno, que se produce en las descargas eléctricas.* * *
ozono. (Del gr. ὄζειν, tener olor). m. Quím. Estado alotrópico del oxígeno, producido por la electricidad, de cuya acción resulta un gas muy oxidante, de olor fuerte a marisco y de color azul cuando se liquida. Se encuentra en muy pequeñas proporciones en la atmósfera después de las tempestades. □ V. capa de \ozono.* * *
El ozono es el estado del oxígeno en el que cada molécula se compone de tres átomos del mismo (O3). A temperatura y presión ambientales el ozono es un gas de olor acre e incoloro, que en grandes concentracciones puede volverse azulado. El ozono tiene un interesante uso industrial como precursor en la síntesis de algunos compuestos orgánicos, y sobre todo, como desinfectante (depuradoras). Su principal propiedad es que es un fortísimo oxidante. Es, sin embargo, conocido por el importante papel que desempeña en la atmósfera. A este nivel es necesario distinguir entre el ozono presente en la estratosfera y el de la troposfera. En ambos casos su formación y destrucción son fenómenos fotoquímicos.* * *
► masculino QUÍMICA Forma alotrópica del oxígeno que contiene tres átomos en cada molécula.* * *
Como el gas común oxígeno (O2), contiene átomos de oxígeno, pero el enlace de tres átomos por molécula le da propiedades distintivas. Se forma en las descargas eléctricas y es el motivo del olor característico del aire después de las tormentas o cerca de los equipos eléctricos. A menudo se produce directamente en el lugar mediante el paso de una descarga eléctrica a través del oxígeno o aire; es utilizado en la purificación del agua, la desodorización, como blanqueador y en diversas reacciones químicas que requieren un agente oxidante fuerte (ver oxidación-reducción). Las pequeñas cantidades que existen en forma natural en la capa de ozono estratosférica absorben radiación ultravioleta que de otra manera podría dañar en forma severa a los organismos vivos. Cerca de la superficie terrestre, el ozono contribuye a la contaminación del aire; producido por emisiones de automóvil en presencia de la luz del sol es un componente nocivo del smog, y también acelera el deterioro del caucho.
Enciclopedia Universal. 2012.